top of page
Buscar

Hechita de agua y harina
En minúsculas y sitúandome en los lugares que quedan en el medio, propongo como especie de manifiesto reusar. (reusarme) como un remiendito
Andrea Luengo Villegas
2 ene4 Min. de lectura

Un nobel por una novela
El estilo de Kang tiene una belleza agresiva y brutal que te engancha a cada frase. Va tejiendo una especie de telaraña que te va atrapando
Ana Giménez-Guervos Pérez
29 dic 20243 Min. de lectura


Cinco fragmentos de «Putitos»
Al sobradamente letraherido Ángel Borreguero le gusta la vida de noche, y los mundos de la crápula y del vicio, en los que se puede [...]
Ángel Borreguero Carrasco. Colaborador
4 oct 20242 Min. de lectura


Ante la muerte de nuestros maestros
La parca debiera servir como recordatorio de figuras capitales que se van, que sellan su obra literaria, y que a veces vamos olvidando ...
Ernesto Diéguez Casal
17 jun 20244 Min. de lectura

Cara a cara con la inmensidad
Echemos un ojo a los estantes de una biblioteca: de entre la casi infinita plétora de obras literarias, un tremebundo buffet libre, habitan
Ernesto Diéguez Casal
7 may 20244 Min. de lectura


Vida y muerte de un latido
Los beat fueron, en su momento, un movimiento que iba más allá de lo literario, una ola contracultural formada por personas que renegaban de
Ernesto Diéguez Casal
15 dic 20234 Min. de lectura


El cine según Michael Snow
Hablar de Wavelenght en términos narrativos es bastante absurdo, pero si tuviera que hacerse, supongo que parecería una banalidad. “Una cáma
Juan Javato Mateos
6 dic 20236 Min. de lectura


Morir, dormir... tal vez soñar: una obra cumbre del cine español
En el día de la Hispanidad, Juan Javato nos hace entrega de la segunda mejor película del cine español. No sabemos cuál es la primera ...
Juan Javato Mateos
12 oct 20236 Min. de lectura

La redención de un alma por encima de todos nosotros
Dos opciones: Morir solo y con remordimientos, o ser tu propio héroe y redimirte para descansar tranquilo. Vuelca el corazón ver a alguien
Victor Crespo Fernández
12 mar 20223 Min. de lectura


Nos han dado permiso para ser nosotros mismos
Primer artículo de una nueva sección de esta revista, Arte y revolución en marcha. José Fernández abre este apartado constatando que, la últ
José Fernández Tamames
7 mar 20225 Min. de lectura

Habla del Taller del Prado. Entrevista a Francisco Molina Montero
Eugercio se desplaza hasta la capital para entrevistar a Francisco Molina Montero, pintor, galerista y director del "Taller del Prado".
Habla de Arte. Patrimonio y Cultura
8 feb 20221 Min. de lectura

Sucesión de sobre-saltos. Estampas de L. Fernández
Se nos ofrece una progresión de autorretratos femeninos a través de los cuales explora el subconsciente y juega con la libre interpretación
Lucía Fernández Mínguez
7 feb 20221 Min. de lectura

Las arañas de Villeneuve
Cómo reconocerse en un mundo
asfixiante, repetitivo y mastodóntico que nos engulle, nos suprime como individuos, nos
despoja de todo atisb
Rosa Durán Rodríguez
11 ene 20224 Min. de lectura

Mujeres artistas del siglo XX que no aparecían en mi libro de arte de la carrera. Émilie Charmy
Matisse, Picasso, Dalí, Renoir, Giacometti, o Cézanne, son nombres y personalidades universales en la historia del arte del siglo XX, no les
Iván Hernández Montero
6 dic 20213 Min. de lectura

Contact improvisación: El lenguaje del movimiento más presente
La Danza Contact es una forma de expresión lúdica, espontánea y creativa que libera nuestro propio “yo” y deja que nos expresemos sin tabú
Jesús Mirón Vázquez
6 nov 20213 Min. de lectura


Alumno rebelde, director excéntrico. Nicolas Winding Refn
Quizá siga siendo un gran desconocido para la mayor parte del público, o un nombre que resuena de vez en cuando, creando algo de polémica -
Rosa Durán Rodríguez
18 sept 20213 Min. de lectura

Lucio Fontana: materia y espacio
Fontana realizó uno de los gestos más revolucionario del arte contemporáneo en 1958 cuando en vez de intervenir en el lienzo monocromo con
Ana Isabel Serrano Guerra. Colaborador
26 ago 20212 Min. de lectura

Realidad, abstracción e incertidumbre
Este texto está basado en los escritos de Georges Didi-Huberman sobre las diferentes maneras de concebir y analizar el concepto de cráneo a
Carlos Klett
23 ago 20219 Min. de lectura

Danza contemporánea. Un reflejo de la sociedad
La danza es una clave fundamental en el compromiso con los problemas contemporáneos, además de una vía muy eficiente en la transformación
Jesús Mirón Vázquez
21 ago 20214 Min. de lectura
bottom of page