top of page
Buscar

El arte de las primeras veces; Vozdevieja
Vozdevieja es una novela que destila luz y nostalgia, huele a meriendas con chocolate, juegos con muñecas pero también a los cómics eróticos
Ángela Marcos Tato
3 feb 20222 Min. de lectura

La tierra sale a tu encuentro
Una simbiosis entre naturaleza y poesía. La tierra se hace presencia bajo la cálida mirada del poeta, y se cae, vence, se levanta, resurge y
C. Iturrizaga
1 feb 20222 Min. de lectura

Coming together: Atemporalidad, caos y vacío
donde, a través de un análisis del texto de Melville y la obra musical de Rzewski, se muestra una creación elaborada y singular, que nos hac
Jesús Mirón Vázquez
31 ene 20223 Min. de lectura

"Él sigue siendo más poeta que nosotros...": Notas sobre los “Poemas dispersos" de Guido Gozanno
Porque aún nos aguardan muchas horas de sorpresa y de gozo, desvelado con la poesía y con la prosa de Guido Gozzano, y, si no, al tiempo
Fernando Cid Lucas
28 ene 20225 Min. de lectura

La hiperconectividad. Entrevista a Mikha-ez
Inés Álvarez Díaz junto con Carlos Klett, ambos redactores de artes plásticas, se desplazan virtualmente al estudio de Mikha-ez en Gijón, pa
Inés Álvarez Díaz
25 ene 20226 Min. de lectura

Las arañas de Villeneuve
Cómo reconocerse en un mundo
asfixiante, repetitivo y mastodóntico que nos engulle, nos suprime como individuos, nos
despoja de todo atisb
Rosa Durán Rodríguez
11 ene 20224 Min. de lectura

Aquellos hijos pálidos de hambre. Sobre Figure del limite. Estetica dell´ibrido Tra arte e filosofia
Los autores se encargan de darnos un significado filosófico a este y a otros seres monstruosos, híbridos, aberrantes, alejados de la belleza
Fernando Cid Lucas
3 ene 20226 Min. de lectura

El vídeo como reflejo de la mente. Videoarte
El cuerpo, el humano, se convierte en un acto performativo. Es cuando se crea la interacción entre artista y observador cuando el arte surge
Andrea Luengo Villegas
30 dic 20213 Min. de lectura

La flor de la evasión: el opio en la literatura del mundo clásico.
Ese tipo de amapola será mejor conocido por los lectores como opio, que es el término con el que ha pasado a la historia de la nocturnidad,
Daniel Jesús Osuna Hernández
28 dic 20216 Min. de lectura

Kokoro: de lo emocional a lo intelectual. El derecho a estar herido. El arte como necesidad.
El trauma, no sólo como elemento estético o físico, sino como derecho de los artistas de utilizar el arte como terapia. Un acto que a veces
Carlos Klett
20 dic 20217 Min. de lectura

La herencia de Eloy de la Iglesia. El género quinqui en la actualidad
En medio de toda la vorágine de lucha y reivindicación se comienza a gestar un cine diferente, uno que pondría frente a las cámaras a los c
Ángela Marcos Tato
18 dic 20215 Min. de lectura


La herida de ser artista
Todo artista tiene una musa personal, en ocasiones son varias a lo largo de su vida, pero la primera y única constante es sin duda sí mismo.
Paula Noriega Gómez
16 dic 20213 Min. de lectura

Vídeodanza: cuando la danza y el vídeo crean un nuevo lenguaje
¿Cuáles son las relaciones entre la danza y el vídeo? ¿Cómo se puede interpretar la idea de movimiento en el vídeo? Estas cuestiones nos h
Jesús Mirón Vázquez
14 dic 20212 Min. de lectura

Mujeres artistas del siglo XX que no aparecían en mi libro de arte de la carrera. Émilie Charmy
Matisse, Picasso, Dalí, Renoir, Giacometti, o Cézanne, son nombres y personalidades universales en la historia del arte del siglo XX, no les
Iván Hernández Montero
6 dic 20213 Min. de lectura

Una mirada crítica a la teoría del signo
El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que permite representar c
José Joaquín Hidalgo Saavedra
29 nov 20216 Min. de lectura

La tierra que hoy habito
Lo primitivo, la sensibilidad y el gusto por la tierra, que hoy se hereda, alcanzan en estos versos, de nuevo, la materialidad suficiente pa
C. Iturrizaga
24 nov 20212 Min. de lectura


M. Gijón: "Uno se pregunta cuándo se decidió desterrar el juego y la irreverencia de la literatura"
Mario Martín Gijón es escritor, crítico literario y profesor en la Universidad de Extremadura. Ahora publica "La Pasión de Rafael Alconétar"
Ángel Borreguero Carrasco. Colaborador
22 nov 20214 Min. de lectura

Decorado de cuento. Historias del día a día, o casi.
Ya sea porque llega con un año de retraso o porque el reparto cuenta con estrellas para todos los gustos y edades, lo cierto es que The Fren
Rosa Durán Rodríguez
17 nov 20213 Min. de lectura


Ad aprire il cuore del Sanzio... Sobre el libro "Raphael da urbino, sonetti", de Ginevra Latini
Porque de lo que este libro se ocupa es de la labor poética de Raffaello Sanzio. Sí, uno de los artífices del Renacimiento italiano, junto c
Fernando Cid Lucas
8 nov 20214 Min. de lectura

Pedro Páramo y el uno de noviembre
No hay que olvidar cuál es el sentido profundo de Halloween, el de celebrar la existencia de las almas incorpóreas, que durante una noche
Daniel Jesús Osuna Hernández
1 nov 20215 Min. de lectura
bottom of page