top of page
Buscar

De la hoguera a la cocina inteligente: La evolución del arte de cocinar
La realidad es que estamos ante uno de los momentos de auge en investigación e innovación culinaria.
Cristina V. Puerto
6 mar5 Min. de lectura

Mujeres artistas del siglo XX que no aparecían en mi libro de arte de la carrera. Lee Krasner
Algunos nombres de las artistas que NO aparecían en el capítulo dedicado al Expresionismo Abstracto de mi libro de arte del siglo XX de ...
Iván Hernández Montero
3 mar10 Min. de lectura

Los almanaques folclóricos de Gema Galán: ilustración, música y tradiciones extremeñas
No es difícil adivinar que estos almanaques no son sólo una obra gráfica, sino un verdadero trabajo de difusión del patrimonio musical ...
Mónica López del Consuelo
12 feb3 Min. de lectura

¿Y si este año no me comprase ningún libro?
Esas obras que, por diversos motivos, permanecen a la espera (ese sí sería un cuento: Sentimientos de una novela esperando a ser leída).
Ernesto Diéguez Casal
10 feb3 Min. de lectura


El lenguaje construye historias y las historias naciones
Una historia divertida sobre cómo unos chavales consiguieron que su música tuviera éxito.
Ángela Marcos Tato
27 ene3 Min. de lectura

Hechita de agua y harina
En minúsculas y sitúandome en los lugares que quedan en el medio, propongo como especie de manifiesto reusar. (reusarme) como un remiendito
Andrea Luengo Villegas
2 ene4 Min. de lectura


Mujeres artistas del siglo XX que no aparecían en mi libro de arte de la carrera. Barbara Hepworth
la inglesa Barbara Hepworth, una de las mejores escultoras del siglo XX y cuya producción consta de más de 600 piezas.
Iván Hernández Montero
31 dic 202410 Min. de lectura

Un nobel por una novela
El estilo de Kang tiene una belleza agresiva y brutal que te engancha a cada frase. Va tejiendo una especie de telaraña que te va atrapando
Ana Giménez-Guervos Pérez
29 dic 20243 Min. de lectura

¡Veleí un villancicu estremeñu!
La cultura extremeña está de moda. En los últimos años, hemos sido testigo de un renacer de nuestro arte, ya sea a través de lo moderno ...
Mónica López del Consuelo
27 dic 20243 Min. de lectura

¿Ya ha pasado un año?
Aunque estamos metidos de lleno en nuestro día de la marmota particular, existen hitos en nuestra cotidianidad que sirven para marcar el ...
Habla de Arte. Patrimonio y Cultura
7 nov 20244 Min. de lectura


Llorenç Llobet-Gràcia en sombras
A lo largo de los años 30s y 40s, Llobet-Gràcia se consolidó como uno de los directores más vanguardistas, audaces y únicos que ha habido ..
Juan Javato Mateos
31 oct 20245 Min. de lectura

Charlotte y Boquerón, el gato. Capítulo dedicado a los monstruos
En este capítulo, Charlotte está asustado con el inicio del curso, pero Boquerón lo anima contándole la historia del Gigante Tifón ...
Sergio Herranz Guzmán
25 oct 20241 Min. de lectura

¿Quién teme a Ned Ludd? El miedo al progreso
¿Quiénes se oponen realmente a las IA? Aquellos que señalan tan ligeramente sus inconveniencias deberían plantearse si hubieran estado ...
Alejandro López Clemente
23 oct 20245 Min. de lectura


El monstruo es la guerra. De las pinturas negras a los conflictos en femenino
¿Acaso no siguen vigentes las categorías que mostraba Goya en sus Desastres? Nos llegan imágenes de las personas que sufren los efectos ...
Iván Hernández Montero
21 oct 20248 Min. de lectura


Cinco fragmentos de «Putitos»
Al sobradamente letraherido Ángel Borreguero le gusta la vida de noche, y los mundos de la crápula y del vicio, en los que se puede [...]
Ángel Borreguero Carrasco. Colaborador
4 oct 20242 Min. de lectura

Lecturas de verano
Pero, antes de que se caigan las hojas de los árboles, el verano parece específicamente diseñado para las lecturas sencillas, programadas...
Ernesto Diéguez Casal
27 sept 20243 Min. de lectura

Carlos Saura: fotógrafo
Carlos Saura, conocido por ser uno de los directores de cine más influyentes del cine español, se dedicó durante los años 50 a otra de ...
Ángela Marcos Tato
18 sept 20243 Min. de lectura

En un reino muy lejano
El cuento es símbolo de niñez, de inocencia, de cama, de familia y por qué no decirlo, también de felicidad.
Ana Giménez-Guervos Pérez
16 sept 20243 Min. de lectura


La leyenda efímera
…nuestro pasado, nuestras historias, nuestros sonidos, nuestros bailes, nuestra naturaleza, nuestro entorno, nuestra tierra, nuestro futuro,
Adrián Domínguez Domínguez
12 sept 20244 Min. de lectura


De lo bello y lo terrible
En el periodo de entreguerras, en Viena, los grandes físicos, químicos, arquitectos, poetas, artistas y músicos compartían mesa en los cafés
José Fernández Tamames
27 ago 20246 Min. de lectura
bottom of page